Energía solar Fotovoltaica para poder obtener agua potable
Eduardo Lorenzo lidera al grupo de investigadores y profesores de Instituto de energía solar de la (UPM) Universidad Politécnica de Madrid, quienes crearon un proyecto el cual al día de hoy suministra energía y agua potable a más de 45.000 habitantes en las 52 poblaciones que se encuentran repartidas en Marruecos, Túnez y Argelia.
En zonas rurales tales como del Magreb se instalaron paneles fotovoltaico, estos paneles son alimentados por energía solar, la cual abunda en toda la zona, el mismo sol que convierte a estos lugares en zonas áridas y hostiles, ese mismo sol hoy les provee energía suficiente para revertir esta situación, de esta forma obtener agua potable que es muy escasa.
Este proyecto de investigación muy bien desarrollado por los técnicos a pasado todas las pruebas técnicas y los procedimientos de control de calidad que se deben cumplir en un marco de programas de elecrificación rural descentralizada.
Todos los aportes de estos estudios, han sido publicados en UPM «Buenas prácticas en la implantación de sistemas fotovoltaicos de bombeo».
El director del proyecto que es director del Instituto de energía solar y catedrático de la escuela superior en telecomunicaciones, nos ha dejado este comentario.
«La ausencia de infraestructuras y la dificultad para electrificar estas zonas dispersas y con muy pocos habitantes se ha visto solucionada con la instalación de paneles de energía fotovoltaicos. Este programa encierra una gran responsabilidad porque la gente se habitúa a consumir unas tres o cuatro veces más agua que antes», aseguró.
«Su importancia tecnológica radica en el tamaño de las bombas, que en algún lugar alcanzan las 15 hectáreas que proporcionan 180 metros cúbicos de agua al día, por lo que la tecnología gana en credibilidad»,afirmo.
Continuamos en el siguiente articulo.
Energía solar para la obtención de agua.