Proyecto con nopal y trigo

En la ciudad de México, con el apoyo «ciudad con Conectividad y Tecnología», especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A), luego de un intenso trabajo en teologiza han desarrollado un sistema para poder procesar una tres toneladas de residuos en estado sólido, estos serian destinados para la manufacturación de materiales biodegradables mediante un método el cual combina todos aquellos desperdicios del nopal y la harina de trigo.

El investigador por parte del Departamento de Sistemas de la UAM-A «Ingeniero Enrique Alarcón Jiménez, manifiesta que es un interesante alternativa, para recuperar y manufacturar aquellos residuos que están siendo desechados en las industrias y las escuelas del Distrito Federal, a causa de los procesos productivos por materia solida.

La idea es lograr que se generen productos ecológicos para conseguir que formen parte de los que llamamos «procesos Verdes», de esta forma sera muchísimo menor el daño que se cause en el medio ambiente, utilización de energía renovable, el agua de la lluvia y aquellos insumos de bajo coste.

Lo importante es que tres toneladas de desechos de materia solida como las que nombra Alarcón Jiménez: arena quemada de fundición, residuos de poda, de mercados de flores, tallos y vegetales, plásticos espumados, así como polvo de metales», son posibles re ubicar en el mercado productivo..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas HTML y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.